El valor de la repostería casera rescata la calidad y variedad de nuestros productos tradicionales
Contenido del artículo
◼ Posiblemente estéis muy acostumbrados a comer dulces elaborados de manera industrial. Pues os diremos algo: no hay nada como unos dulces caseros. Apuntad bien.
El valor de la repostería casera rescata la calidad y variedad de nuestros productos tradicionales
[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos» postfix_singular=»minuto»]
Los almendrados de Allariz es una de esas recetas de origen gallego que transmiten la exquisitez de un entorno rural. Transpórtate con la mente al interior de Galicia. Ahí te encontrarás un pueblo muy hermoso y acogedor: Allariz. Un municipio de la provincia de Orense (Galicia) con unas importantes raíces judías. De ahí la influencia en la cocina y, cómo no, con las siempre presentes almendras (la base del turrón casero). Las almendras nos van a aportar un alto contenido en vitamina E, fibra y calcio.
Pero no os preocupéis si os da miedo o pereza molerlas. En cualquier supermercado podéis encontraros las almendras ya molidas.
Desde la década de los 90 se lleva homenajeando en esa localidad este delicioso dulce casero en la Feria del Dulce. Así que vamos a traer un poco de Orense a nuestra cocina. Animaros a prepararlo en casa. En tan solo 10 minutos y con 4 ingredientes lo tendremos todo preparado.
250 g de almendras molidas
200 g de azúcar
3 claras de huevo
11-15 obleas redondas (10 a 15 cm como base para los almendrados)
No hay nada como preparar dulces caseros. Por eso, anímate con esta sencilla receta: Almendrados de Allariz.
Metemos las almendras molidas en una bandeja al horno durante 10 minutos. Temperatura 120º. La idea es que pierdan humedad y suelten aromas.
Separamos las claras de las yemas. Mezclamos el azúcar con las almendras molidas y ya frías. En un bol mezclamos todo poco a poco. Tenemos que conseguir una masa homogénea.
Precalentamos el horno a 170º.
Colocamos las obleas en una bandeja.
Echamos tres bolitas por oblea, espolvoreamos azúcar y las metemos al horno durante 20 minutos.
Cuando veamos que están dorados, los sacamos antes de que se pongan muy duros.
Dirección
40160 TORRECABALLEROS, SEGOVIA
Plaza del Marqués de Lozoya, 3
+ 34 921 40 10 60
2 Comentarios
¡Fantástica esta receta tan sencilla y artesana, y fantástico poder recuperar este patrimonio gastronómico del que ya hablaba D. Álvaro Cunqueiro! Gracias por hacer posible que aún perviva entre nosotros.
Gracias Remedios!!!