Es un plato perfecto para cualquier menú y para cualquier celebración. Un buen vino blanco y pan… ¡Deluxe!
Contenido del artículo
◼ Los mejillones no solo forman parte de nuestra gastronomía, sino también del paisaje de Gallego y de nuestra tecnología. He aquí un plato que se tarda menos en hacerlo que en comerlo.
Es un plato perfecto para cualquier menú y para cualquier celebración. Un buen vino blanco y pan… ¡Deluxe!
El mejillón fue el primer cultivo marino que se implantó de manera masiva en Galicia. A parir de los años 40 del siglo XX, convirtió a esta zona de España en pionera en la acuicultura. A partir de ahí, el paisaje de las Rías Baixas quedó permanentemente vinculado a las bateas donde cada año crece el 50% de la producción mejillonera mundial.
Estos moluscos poseen unas cualidades espectaculares. Proporcionan una gran cantidad de proteínas, hierro, yodo y magnesio. Además, son muy bajos en grasa, por esos son perfectos para añadirlos a multitud de recetas.
¿Alguna vez te has preguntado cómo cocinar mejillones al vapor? Alerta spoiler: ¡es súper fácil! Te mostraré cómo elegir, almacenar, limpiar y cocinar mejillones. Además, compartiré mis mejillones favoritos en la receta de vino blanco. ¿Estás listo para aprender a preparar mejillones? ¡Hagámoslo!
Los mejillones al vapor es un delicioso plato que se tarda menos en hacerlo que en comerlo.
En una cazuela amplia echamos menos de un dedo de agua. Añadimos las hojas de laurel y bastante sal.
Cuando el agua comienza a hervir, echamos los mejillones y los tapamos. Los dejamos durante 7 u 8 minutos.
Servimos con unos trozos de limón a los lados de la fuente de mejillones.
Dirección
40160 TORRECABALLEROS, SEGOVIA
Plaza del Marqués de Lozoya, 3
+ 34 921 40 10 60