Nacido de la trashumancia, las migas del pastor es un plato que se funde con las raíces de cada pueblo.
Contenido del artículo
◼ Las migas extremeñas o migas del pastor es un plato tan simple como rico. La base consiste en un pan frito con ajo, al que añadimos panceta, torrezno y chorizo. ¡Qué lujazo!
Nacido de la trashumancia, las migas del pastor es un plato que se funde con las raíces de cada pueblo.
Pero ¿qué me dices de esos entrantes, que se funden en las raíces de nuestra cocina? Uno de los clásicos (hablamos en otro post de él) son los aros de aros de cebolla frita.
Las migas de pan o migas extremeñas nacen de la transhumancia. Los pastores pasaban largas temporadas en la sierra para que pastaran las ovejas y cabras. Como no solían tener pan reciente, aprovechaban el pan duro. En un caldero, sentados alrededor del fuego, hacían las migas y comían directamente de la sartén. Esto recuerda mucho a las sopas de ajo o sopa castellana, que tienen un origen parecido y muy humilde.
Aunque en España tengamos varias recetas de este mismo plato: andaluzas, manchegas, aragonesas… pero a nosotros nos gustan las extemeñas. Aunque no te preocupes, casi todas llevan los mismos ingredientes, que van desde las uvas, a la longaniza (por el chorizo), o los piñones, que verás qué gusto le da al plato.
— OTRAS RECETAS DE INTERÉS:
Las migas extremeñas o migas del pastor es un plato sencillo de preparar y con una base perfecta para deleitar a tus invitados. Un plato clásico que nace de la trashumancia. ¡Disfrútalo con esta receta!
Cortamos en taquitos el pan y reservamos.
En una sartén sofreímos el chorizo y la panceta hasta que estén dorados. Los sacamos y reservamos.
En la misma sartén, añadimos los ajos y el pimiento cortados en trocitos hasta que estén dorados.
Cuando estén dorados, añadimos el pan y removemos para que quede suelto.
En otra sartén freímos dos huevos. Una vez fritos los cortamos y los incorporamos en el emplatado.
Incorporamos el chorizo, la panceta, las uvas o pasas y los piñones.
Removemos todo y ¡listo! Servimos bien caliente.
Para emplatar, podemos servirlo en otra sartén o fuente templada en un horno para que la gente vaya cogiendo sus raciones de ahí, como hacían los pastores.
Añadimos los huevos en la parte superior. ¡Sencillamente espectacular!
Volver al blog
Dirección
40160 TORRECABALLEROS, SEGOVIA
Plaza del Marqués de Lozoya, 3
+ 34 921 40 10 60