Aunque sabemos lo qué es un tomate, probablemente no es lo que crees
Contenido del artículo
◼ Parecería que es algo muy claro, ¿verdad? Pues no lo parece cuando la discusión ha llegado (agárrate) hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Aunque sabemos lo qué es un tomate, probablemente no es lo que crees
[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos» postfix_singular=»minuto»]
Los tomates son posiblemente uno de los productos más versátiles de la temporada de verano. Es habitual que sean el ingrediente obligatorio en toda ensalada y, por supuesto, en el delicioso zumo de tomate 😉
Por lo general, en la cocina, los agrupamos con el resto de las verduras. Aunque si estás leyendo esto, es porque puede haberte surgido la duda: ¿el tomate es una fruta?
En este artículo queremos explorar si los tomates son frutas o verduras, y por qué a veces se confunden uno con otro.
Según la ciencia, los tomates son frutas. Por definición, todas las frutas tienen una sola semilla o muchas semillas dentro y crecen de la flor de una planta.
Algunas variedades modernas de plantas de tomate han sido cultivadas intencionalmente para dejar de producir semillas. Aún así, son frutas #nutricion Clic para tuitear
Al igual que otras frutas, los tomates se forman a partir de pequeñas flores amarillas en la planta y, naturalmente, contienen multitud de semillas. Estas semillas pueden luego ser plantadas y utilizadas para producir más plantas de tomate.
Curiosamente, incluso cuando este es el caso, un tomate es considerado como el fruto de la planta en términos botánicos.
RESUMEN
Los tomates son frutas en botánica porque se forman de una flor y contienen semillas.
Nutricionalmente, las frutas y verduras reciben mucha atención culinaria por ser ricas en vitaminas, minerales y fibra. Aunque tienen mucho en común, las frutas y las verduras también tienen algunas diferencias que las distinguen.
Sin embargo, estas diferencias variarán dramáticamente dependiendo de si estás hablando con un agricultor o con un chef. Así que vamos al origen.
La clasificación botánica de frutas y verduras se basa principalmente en la estructura y función de la parte de la planta en cuestión.
Las frutas se forman a partir de flores, tienen semillas y ayudan al proceso de reproducción de la planta. Algunas de estas frutas comunes serían las manzanas, los melocotones, arándanos y frambuesas.
Por otro lado, las verduras son las raíces, tallos, hojas u otras partes auxiliares de la planta. Algunas de estas verduras más comunes serías las espinacas, la lechuga, las zanahorias, remolachas o el apio.
RESUMEN
Las frutas se forman a partir de flores y semillas. Las verduras son las raíces, tallos u hojas.
Cuando se trata de cocinarlos, el sistema de clasificación entre frutas y verduras cambia significativamente en comparación con la forma en que se clasifican botánicamente.
En la práctica culinaria, las frutas y las verduras se utilizan y aplican principalmente en función de sus perfiles de sabor #recetas Clic para tuitear
Generalmente, una fruta tiene una textura suave y tiende a ser dulce. También puede ser algo agria o picante. Son más adecuadas para postres, pasteles, batidos, mermeladas, solas…
A la inversa, una verdura tiene (generalmente) un sabor más amargo. Por lo general, tiene una textura más dura que la fruta y, aunque algunas se comen crudas, pueden necesitar de una previa cocción. Son las más adecuadas para platos sabrosos como salteados, guisos, ensaladas, wok, etc.
RESUMEN
Si un alimento es una fruta o una verdura depende de si se está discutiendo en términos culinarios o botánicos. La clasificación botánica se basa en la estructura y función de la planta, mientras que la clasificación culinaria se basa en el sabor y su elaboración en cada receta.
Dirección
40160 TORRECABALLEROS, SEGOVIA
Plaza del Marqués de Lozoya, 3
+ 34 921 40 10 60